Usted debe consultar siempre, ante la ocurrencia de algunos de los hechos que se mencionan a continuación.

Compra y/o venta de una propiedad 

 Uno de los principales problemas ocurre cuando el título de la propiedad no es perfecto y hay que "sanearlo". Si el problema es grave y no cuenta con un especialista, la compraventa puede no realizarse.

Especial atención hay que darle a la compraventa de parcelas y derechos de agua.

Deudas en el sistema financiero

En estos casos es crucial que usted consulte antes de que se inicie un juicio de cobranza en su contra y también apenas le notifiquen una demanda. El plazo para defenderse, oponiendo excepciones, es muy breve.

No pago de la renta

Esperar que el arrendatario(a) le cumpla de buena fe, es el riesgo mayor. Usted debe saber que es muy difícil recuperar arriendos no pagados a través un juicio, por ello recuperar la propiedad es lo más importante.

La ley de arriendo contempla distintas acciones tendientes a recuperar la propiedad, como el desahucio, extinción del derecho del arrendador, entre otras.

Término de la vida matrimonial o de convivencia

Se debe evaluar los efectos sobre los hijos y entre los cónyuges. 

En los hijos: alimentos, relación comunicacional, cuidado personal, patria potestad. 

Entre los cónyuges: divorcio (tipos). Declaración de cese de la convivencia; reparto de bienes comunes; liquidación de sociedad conyugal,  compensación económica.

Ocupación ilegal de una propiedad 

Precario: Hay situaciones en que su propiedad es ocupada por un tercero sin pago de renta ni contrato alguno, esto podría dar lugar a una demanda de precario para recuperarla.

Herencias

Tramitación de posesiones efectivas de herencias testadas en Tribunales civiles y de herencias intestadas ante el Registro Civil.

Liquidación de bienes producto de una herencia; juicios de particiones.

.

Reclamaciones de indemnizaciones

Reclamar las indemnizaciones que han sido otorgadas ya sea en juicios Laborales por despido, por temas de salud, por causas civiles contractuales y extracontractuales, para que sean efectivamente devengadas.

Intención de despido de un trabajador

Un elemento central es determinar si existe o no vulneración de derechos fundamentales en el acto del despido.